La obra Melón de invierno es una instalación efímera de sitio específico que rinde homenaje a Xiuxiaodong. Compuesta por 100 camisetas con diseños que recuperan las escasas imágenes del luchador que sobreviven en la web, haciéndose eco de las tácticas de merchandising de los años 80 y 90, características de figuras de la música, el deporte o la cultura popular.
A fines del siglo XX, China pasó de ser una nación en vías de desarrollo a una potencia mundial impulsada por la industria de falsificaciones. Al mismo tiempo, el cine oriental, con figuras como Bruce Lee, popularizó una visión romántica de la cultura China en Occidente, asociando al maestro de Kung Fu con poderes casi sobrenaturales. Recientemente, Xiuxiaodong, un luchador de MMA, se destacó al criticar la enseñanza del Kung Fu en las escuelas, argumentando que las artes marciales tradicionales se habían convertido en mitos ineficaces. Tras derrotar a varios maestros en combates, se enfrentó a la comunidad marcial y al gobierno chino, que lo acusó de ser un enemigo de la tradición. Sancionado severamente, sufrió restricciones en su vida cotidiana y su nombre fue desacreditado a través del Proyecto «Escudo dorado», que borró su información pública.
La obra vehiculiza la remera como espacio de disputa simbólica recuperando su figura de manera fragmentada y repetida, creando un retrato colectivo que, al mismo tiempo, refleja tanto su desaparición en los medios oficiales como su resurgimiento en formas alternativas como símbolo de resistencia cultural.
En un mundo donde la autenticidad parece amenazada la instalación invita a cuestionar la noción misma de originalidad en una sociedad donde la uniformidad parece predominar y donde la copia, paradójicamente, más que una amenaza, es una herramienta de subversión y preservación.
Kaushal Sapre, Nikki Nita Ramírez y Phokeng Setai.
Young Curators Residency Programme de Fondazione Sandretto Re Rebaudengo.
*Con el apoyo de la Reale Foundation y el Ateneo de Madrid.
*Coordinación de Hablarenarte.